Un poco de Historia:

La Feria de Sevilla es un acontecimiento muy importante para los habitantes de esta soleada y bonita ciudad. La Feria de Abril empieza en el año 1847 como una feria agrícola y ganadera. Después del primer año de la celebración tuvo mucho éxito donde se cerraron bastantes tratos mercantiles entre los comerciantes del ganado y agricultores. Al principio la feria tenía el marcado estilo campestre pero con el crecimiento de la ciudad adquiere el estilo más urbano. En 1850 se expidieron licencias para decenas de tabernas y quioscos de aperitivos. Entre 1947 y 1956 la feria pasó a ser un festejo sin componente mercantil. Pero aun así hoy en día durante la feria siempre está presente el carácter comercial cuando se cierran diferentes tratos de negocios en un ambiente de fiesta.

El traje de flamenca es uno de los trajes nacionales más bellos del mundo. El corte, los colores alegres y adornos favorecen mucho al cuerpo de cualquier mujer. A parte de esto, el traje representa el carácter alegre de la gante de Andalucía. El traje clásico tiene el corte ceñido hasta la rodilla, volantes en la falda o/y mangas, se confecciona de telas vistosas, muchas de las cuales tiene estampado floral.

Mi Visión del traje de flamenca:

Como diseñadora, mi idea es hacer un traje de corte clásico, tener presencia de flores en el, combinar varias telas y dar un toque moderno al vestido. He elegido tres tipos de telas (las podéis ver en la foto) – una tela espectacular bordada con rosas amarillas y negras, un crep con cuerpo de color mostaza, una tela dorada con brillo muy gruesa para interpretar una rosa en volumen para una manga. También he seleccionado varios detalles – los flecos largos de color degradado que pasa de amarillo al negro, las flores negros para el escote y una rejilla fina negra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *